Cada día, la información toma más relevancia en el día a día de cada uno de los ejecutivos en las compañías para mejorar las decisiones para competir. En el 2020, el mundo generará 50 veces más datos que en 2011 y tendrá 75 veces más fuentes de información. La forma de analizar la información está transformándose desde hace unos años de la estrategia tradicional, la cual consiste en depender de un ente técnico que resuelva las necesidades de análisis e indicadores, a la estrategia moderna que orienta al usuario de negocio, que no es técnico, a construir sus indicadores y tableros de control de una forma fácil y rápida.
¿Cuál es la mejor manera de encontrar una herramienta ideal que contribuya a mi estrategia de Inteligencia de Negocios?
Debe tomar en cuenta los siguientes puntos clave de evaluación:
La buena noticia, es que ya existe una solución así en el mercado que cumple con todos los requerimientos. ¿Puede imaginarse conducir del punto A al punto B lo más rápido posible para ganar la carrera? Nosotros contamos con la tecnología adecuada para no solo hacer de su viaje el más rápido, sino también hacerle vivir la mejor experiencia en análisis volviéndolo el mejor piloto de fórmula 1.
Todo surgió de un brillante ingeniero informático, un profesor galardonado con un premio Óscar y un hábil líder de negocios con una enorme pasión por los datos. Se reunieron para resolver uno de los problemas más complejos del software: lograr que los datos fueran comprensibles para las personas comunes y corrientes. Esos son los aspectos fundamentales de Tableau.
Tableau Software, fue el creador del lenguaje de consulta visual (VizQL) el cual consiste en un idioma estructurado de búsqueda de base de datos con un lenguaje descriptivo para representar gráficos, es decir, un lenguaje visual de base de datos. Actualmente la compañía comprende más de sesenta mil clientes en el mundo, y es catalogada por el Cuadrante Mágico de Gartner por quinto año consecutivo como la solución líder en el área de Inteligencia de Negocios. De hecho, no es únicamente la solución privada mejor evaluada en el mercado, sino también la versión académica y pública utilizada por diferentes instituciones para analizar datos públicos y/o apoyar a la estrategia de análisis en el área de formación académica de pregrado y postgrado.
Tableau software comprende dos principales tipos de licenciamiento:
Tableau Creator es utilizado por cualquier persona que necesite conectarse a fuentes de datos y construir análisis, mientras que Tableau Server será la plataforma de colaboración en donde usuarios visualizadores ingresarán para analizar los indicadores elaborados.
La movilidad forma parte esencial dentro de la estrategia de Tableau, contando con aplicaciones nativas en Android e IOS para las visualizaciones de indicadores en dispositivos móviles, smartphones o tablets.
Las características principales de la solución, por las diferentes evaluaciones a nivel mundial que se han hecho con clientes son las siguientes:
La forma de licenciamiento de Tableau Software es por suscripción anual por cada usuario que utilice la solución. La ventaja competitiva de Tableau es que la inversión inicial de un proyecto de Inteligencia de Negocios es sumamente accesible y los resultados pueden ser inmediatos, reduciendo el tiempo de implementación a semanas.
Nuestra compañía, Pensertrust, es el partner estratégico de Tableau con más experiencia en la región de Centroamérica, lo que ha permitido realizar más de 200 implementaciones de proyectos exitosos en compañías de diferentes tamaños y giros con operaciones locales y/o regionales. Si bien Tableau es líder a nivel mundial, la experiencia de Pensertrust ha permitido generar una base de casos de éxito en todas las industrias: Banca y Finanzas, Servicios, Telecomunicaciones, Agroindustria, Alimentos y Bebidas, Distribución, Energía Eléctrica, Educación, Salud, Gobierno, Retail, Cadenas de Restaurantes, entre otros.
El equipo certificado de consultores, apoya a las empresas en la estrategia completa de análisis de datos, desde el diseño y la construcción del repositorio de datos (Data Warehouse), hasta el descubrimiento visual de datos con Tableau. Para compañías con mayores necesidades de análisis basados en históricos, se desarrollan proyectos de predictividad analítica incorporando herramientas estadísticas para el uso de modelos avanzados de análisis estadístico.
Algo adicional que le parecerá interesante es que por medio del programa de responsabilidad social empresarial de Pensertrust, se han realizado alianzas académicas estratégicas, entre ellas con la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) e ISEADE para su programa de Postgrados en Inteligencia de Negocios. Esta alianza nos ha permitido otorgar licenciamiento gratuito a los alumnos para que estos puedan formarse utilizando Tableau como apoyo en su estrategia de aprendizaje en Inteligencia de Negocios.
Recuerde que las tendencias están apuntando al autoservicio en estrategia de análisis, al uso de la nube y al empoderamiento del usuario incluso para preparar su propia información. Esto descentralizará las operaciones del área de Informática, las cuales podrán ser orientadas específicamente a la gobernabilidad de los datos, estrategias de consolidación y temas técnicos con mayor facilidad.
Existen diferentes herramientas en el mercado de BI, sin embargo, Tableau revolucionó la estrategia de análisis. En la última conferencia de clientes de Tableau en Las Vegas, el pasado noviembre antes de la pandemia, las nuevas funcionalidades de la solución sobrepasaron las expectativas de los más de 16 mil asistentes de toda América. Podemos asegurarles que seguiremos siendo su mejor aliado en análisis de datos.
Acá encontrará algunos recursos adicionales para contribuir en su evaluación y que pueda conocer información adicional sobre esta excelente herramienta:
Por:
Raúl Barrenechea (MAE XXXV)
Director Ejecutivo, Pensertrust, S.A. de C.V.
México, Centroamérica y Caribe